RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
Para generalizar, podemos decir
que los residuos domiciliarios se dividen en orgánicos y no-orgánicos o
inorgánicos.
Se conoce como residuos orgánicos
a los desechos provenientes originariamente de algún ser vivo. Se trata de toda
la materia que ha venido desde la naturaleza, y que ya no cumple una función
definida para las personas pero por las características que tiene en tanto
natural es muy frecuente que se les encuentre una función reutilizable. Lo más
habitual es que los residuos orgánicos se orienten a la agricultura o bien a la
alimentación y engorde de animales.
El origen de los residuos
orgánicos puede ser doméstico, comercial o bien industrial, y entre todos
componen una porción muy importante de la totalidad de desechos que generan las
sociedades, especialmente luego de los procesos sociales de los últimos siglos,
donde la producción industrial y el consumo se multiplicaron en un planeta que
tiene limitaciones físicas constantes.
En este sentido, la reutilización
de los residuos orgánicos es muy positiva para el cuidado de la tierra, en base
a la doble función que cumple de reemplazar un nuevo producto que no deberá ser
producido, y al mismo tiempo no generar la conocida basura, y con ello la
habitual muy grande contaminación que se produce en su acumulación. Hay
técnicas definidas para el tratamiento de los desechos orgánicos, y el mal
tratamiento puede ser muy dañino para el medio ambiente: prueba de esto son
cientos de ríos y lagos contaminados alrededor del mundo por desechos
naturales.
La forma más habitual de
aprovechar los desechos orgánicos es por medio de la producción de abono para
la tierra, un complemento rico en nutrientes que asegura y potencia la
fertilidad del suelo: se trata de una tarea sencilla que puede ser realizada en
el mismo hogar, donde los desechos utilizan casi al máximo su potencial de
nutrientes. Otro tratamiento, algo más complejo y delicado, es el de la
producción de gas con residuos orgánicos: la descomposición bajo determinadas
circunstancias genera una clase particular de gas, conocida como gas de los
pantanos.
El aprovechamiento de estos
residuos se debe a una fuerte disciplina en los consumidores, que en el caso de
no practicar el reciclaje por su cuenta deberán estar educados para aprender a clasificar
los residuos entre orgánicos e inorgánicos. Como muchas veces el reciclaje no
es una actividad rentable para las empresas, suele ser tarea de organismos
públicos la educación en este sentido.
La siguiente lista incluye veinte
ejemplos de residuos orgánicos de diferentes clases.
Lista de ejemplos de desechos orgánicos
- Restos de frutas y verduras, incluidas las pieles.
- Huesos y restos de carne.
- Espinas y toda clase de resto de pescado.
- Caparazones y elementos descartados de los mariscos.
- Restos de pan.
- Comida en mal estado.
- Distintos tipos de palillos (de helado, de comida china).
- Cáscara de huevos.
- Orina de animales domésticos.
- Hojarasca
- Residuos de todo tipo de frutos secos.
- Papel de cocina utilizado.
- Servilletas utilizadas.
- Excrementos de animales domésticos.
- Pañuelos utilizados.
- Flores, incluso en estado marchito.
- Cualquier material de corcho.
- Hojas, incluso secas.
- Césped y malas hierbas
- Bolsas (en particular aquellas que pueden utilizarse para abono, llamadas ‘compostables’)
Los desechos inorgánicos están conformados por todos los residuos
de origen no biológico; estos pueden provenir de la industria o de algún
otro proceso no natural.
Por lo general, los desechos inorgánicos no incluyen materia orgánica; diversos
plásticos y telas sintéticas cumplen con esta condición, también objetos
metálicos.
Los desechos y el medio
ambiente
La principal problemática que entrañan los desechos
inorgánicos es que no pueden
volver a integrarse a los ciclos naturales de la Tierra una vez
expuestos a las condiciones ambientales, o si lo hacen, esto sucede muy
lentamente, en el término de varios años.
Por este motivo, se recomienda disponerlos por separado y bajo ciertas condiciones. A
menudo estos materiales son sometidos a procesos de compactación de
basura y luego se entierran a modo de rellenos sanitarios.
Se sabe que casi un quinto del volumen de los objetos adquiridos se tira de inmediato por
ser parte de los envases y embalajes con los que son comercializados.
A menudo las presentaciones más sofisticadas
incluyen el sobreempaquetamiento, lo
que, además de encarecer innecesariamente los productos, genera mayor cantidad
de residuos.
Se calcula que los plásticos representan alrededor del 9 % de los desechos en áreas urbanas.
La acumulación de plásticos genera gran parte de la contaminación que amenaza
la supervivencia de peces, aves y demás animales.
El alto grado de industrialización que alcanzó la
sociedad occidental, sobre todo el empleo de gran cantidad de dispositivos
electrónicos que se alimentan de pilas o baterías, hace que diariamente se
produzca una considerable cantidad de desechos inorgánicos.
La conciencia ecológica
Sin embargo, se debe destacar que ha aumentado la conciencia ecológica,
lo que queda demostrado en el hecho de que muchos comercios hoy entregan sus
productos en bolsas de papel,
en lugar de hacerlo en bolsas de plástico, pues las primeras se degradan
naturalmente mientras que las últimas no.
Ya que no se pueden degradar, lo que se recomienda
hacer con los desechos inorgánicos es reducirlos y reutilizarlos toda vez que se pueda.
Por ejemplo, uno puede llevar sus propios envases cuando compra ciertos
productos, y también optar por envases retornables. Se pueden aprovechar las botellas y los frascos de vidrio
que quedan tras consumir ciertos productos transformándolos en objetos
decorativos y hasta útiles, como lámparas o recipientes para guardar pastas
secas o legumbres.
También se puede hacer esto mismo con las latas, sobre todo aquellas de
mayor tamaño.
ACTIVIDADES
1. De acuerdo a la lectura e información suministrada plantee que se puede realizar con los residuos orgánicos en su hogar, su comunidad, su municipio.
2. De acuerdo a la información suministrada plantee que se puede realizar con los residuos inorgánicos en su hogar, su comunidad y su municipio.
3. REALIZA UN COMENTARIO Y RESPONDE A LOS COMENTARIOS REALIZADOS POR TUS COMPAÑEROS FRENTE A LO SIGUIENTE,
" EL CONTROL QUE SE LE DA A LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL NORTE DEL CAUCA ES EL ADECUADO", JUSTIFICA TU COMENTARIO
no es el adecuado porque; muchas personas no les dan un buen manejo y terminan perjudicando al ambiente y algotras no tiene el conocimiento sobre el manejo de residuos y terminan desechando todo ...
ResponderBorrardebemos capacitar a la comunidad y brindarles alternativas para que realicen la separacion de los residuos solidos
Borraren los hogares se puede plantear la total separación de los residuos orgánicos con fin de reutilizarlos para: hacer abono orgánico y de alimento para animales, y en mi comunidad promover charlas ambientales para la separación adecuada de los diferentes residuos. en mi municipio promover estrategias de puntos ecológicos donde se aplique la separación de residuos orgánicos e inorgánicos
ResponderBorrarde acuerdo con la lectura los residuos inorgánicos no tienen origen biológico por lo tanto no se pueden reintegrar a la naturaleza ya que los microorganismos no tienen como atacarlos por este motivo su descomposición es lenta por eso en nuestros hogares se debe implementar estrategias de reutilizacion de estos residuos ya que un inadecuado manejo nos trae grave consecuencias.
andres Mauricio sanchez rivera
Que herramientas podriamos brindar nosostros para que en los hogares hagan la separacion de residuos solidos
Borraren nuestros HOGARES se puede separar los residuos orgánicos de los inorgánicos.los orgánicos los podemos utilizar mas que todo en el campo de la agricultura ya que las propiedades que ellos poseen permiten la fabricación de abonos orgánicos;los cuales sirven para dar fertilidad y productividad del suelo,también estos residuos los podríamos utilizar como alimento para animales.los residuos inorgánicos son mas complejos debido a que están constituidos por unos componentes que resultan nocivos para nuestro planeta,considero que la alternativa es reciclarlos y reutilizarlos es decir.que le podemos dar nuevamente un uso.de esta manera seriamos un poco mas conscientes y responsables.. a nivel LOCAL entrarían en materia como los planes de gestión integral que permitirán a los municipios mejorar el manejo de estos residuos..estoy de acuerdo con lo que manifiestan mis compañeros,en el departamento no se le da un buen manejo a los residuos porque no existe la conciencia y la educación ambiental
ResponderBorrarQue planteamiento podriamos hacer para que los gobernantes nos ayuden a esta tarea de disminuir la contaminacion ambiental
BorrarCon los residuos organicos podemosnutrir la tierra creando abonos organicos para una sana alimentacion tambien podemos alimentar animales de engorde como los pollos, los marranos etc.
ResponderBorrarEn nuestra comunidad se puede hacer recoleccion de residuos para hacer compostajes que sirvan de recursos para las comunidades para eventos o actividades que se requieran.
En nuestro municipio enseñar y concientizar a nuestro pueblo el grado de contaminacion que ocasionamos cuando arrojamos los residuos a los rios, calles etc,crear puntos ecologicos donde se clasifiquen el tipo de residuos para evitar tanta contaminacion
En cuanto a lo inorganico en nuestros hogares podemos dejar de hacer compras innecesarias y reutilizar lo que mas podamos de estor residuos para darle un adecuado manejo ya que si no le sabemos dar un buen uso o que hacemos es contaminar nuestro planeta, una solucion seria la de la separacion de los residuos y reciclar , lamentablemente muchos no tienen conciencia del daño que se causa con el deterioro y el mal uso que le damos a estos residuos en nuestro municipio, no se escucha ningun tipo de charlas ni campañas acerca del reciclaje , podriamos empezar por alli, tambien se podria insentivar a la gente para que lo hagan en sus hogares y por ende en nuestras comunidades y municipio
ResponderBorrarcapacitar a la comunidad seria importante pero debemos hacerlo con el ejemplo.
BorrarNo es el adecuado porque en el norte del cauca en la zona urbana no hay control de forma cerrada si no de forma lineal donde no se aprovecha los residuos provocados, además de que no hay sentido de pertenencia de muchas personas no hay sensibilización. En las zonas rurales no hay mucha contaminación pero de igual forma los desechos plásticos salen para el basuro de los municipios y los desechos orgánicos si los aprovechan para preparar diferentes compostajes orgánicos.
ResponderBorrarEs ahí donde empieza la función suya como gestora ambiental, capacitar a la población en las ventajas que tiene realizar el compost o el reciclar algunos residuos sólidos inorganicos
BorrarSe puede contribuir desde el hogar a disminuir la contaminación ambiental. En la comunidad los estudiantes de un colegio agropecuario realizan un proyecto de recolección de desechos orgánicos para la producción de abonos.
ResponderBorrarHay que disminuir la cantidad de desechos producidos, especialmente los productos tóxicos y productos que no pueden reciclarse. Igualmente separar los desechos para facilitar su manejo y evitar peligros.
Para la producción de abono hay que convertir en composta los restos de comida y otros desechos orgánicos. La mayor parte de los desechos se componen generalmente de materia orgánica; esto significa que si los residuos de alimentos se separan y se ponen en una pila de composta se reducirá considerablemente la cantidad de desechos. El uso de composta permite devolver los nutrientes a la tierra. Las lombrices de tierra son uno de los mejores agentes de composta natural, estas consumen los residuos de alimentos caseros y convertirá los residuos en tierra fértil para el jardín.
En algunos municipios se están reutilizando los materiales, utilizando su propia bolsa o canasto, y no dan bolsas de plástico en la tienda. También se tiene el reciclaje de los materiales de acuerdo a su composición, además de deshacerse sin riesgo de todos los desechos que no pueden reutilizarse o reciclarse y entregarlos a compañías del estado capacitadas para ese trabajo.
En cuanto a los desechos inorgánicos como estos no pueden volver a integrarse a los ciclos naturales de la Tierra una vez expuestos a las condiciones ambientales, o si lo hacen, esto sucede muy lentamente, en el término de varios años, la basura inorgánica (plástico, papel, cartón, plástico) debe de ser depositada en una fábrica recicladora para darle un tratamiento adecuado. Al reciclar se cumple con varios objetivos que son amigables con el medio ambiente: Se reduce el volumen de residuos generados, se aprovechan los recursos presentes en materiales reutilizables, se evita la sobreexplotación de los recursos naturales y se disminuyen los costos de disposición final de los residuos.
Sobre el tema de que si " el control que se le da a los residuos sólidos en el norte del cauca es el adecuado", pienso que todo empieza desde los mismos hogares en donde no se recicla, y en el momento en que la entidad encargada de recoger los desechos pasa y se los lleva a un sitio que se adecuo para esa actividad todos residuos orgánicos e inorgánicos quedan juntos y se contamina más el medio ambiente.
ResponderBorrartendriamos que crear cultura en las personas del mejoramiento del medio ambiente
BorrarEn nuestro hogar se puede hacer la recoleccion de los residuos organicos e inorganicos para darles el uso adecuado ya sea utilizandolos como compost y reciclando, con la comunidad y municipio se pueden desarrollar campañas para reciclar y tambien para crear un abono grande donde todos los habitantes de puerto tejada puedan ir y depositar sus residuos organicos(cascara de papa, de tomate, de zanahoria etc.) Que son de uso diario.
ResponderBorrarCAMPAÑAS DE RECICLAJE EN PUNTOS ESTRATEGICO COMO COLEGIOS, ALCALDIAS, PLAZA DE MERCADO, EN NUESTROS HOGARES DEJAR DE HACER COMPRAS INNECESARIAS REUTILIZAR
Frente a esta situacion es vital empezar a realizar un trabajo en la comunidad como jornadas de reciclaje o quizas plantear una huerta comunitaria
BorrarPara poder tener un control de los desechos debemos iniciar por cada uno de nosotros y esto se transmite en la familia que es el eje de la sociedad,llegando a la comunidad y municipio.
ResponderBorrarLo anterior se puede trabajar seleccionando los residuos en cada uno de los hogares.Ya con la recolección separada en los hogares con los residuos orgánicos e inorgánicos la comunidad en conjunto con el municipio deberían de tener contactos con empresas que le den un buen uso.
No comento sobre lo de los municipios del norte del Cauca por que desconozco la información.
pero si puedo comentar de Suarez cauca donde no se le da un buen uso a la recolección de los residuos.
Para poder mitigar esta problemática se debe capacitar a las personas donde se les muestre la importancia de la recolección adecuada por medio de campañas folletos entre otros.
En los parques en los sitios recreativos,galería colocar canecas donde se puedan recolectar los desechos orgánicos e inorgánicos.
Es indispensable la capacitacion a toda la comunidad y hacerles ver que el reciclaje es una muy buena oportunidad de negocio
BorrarPara disponer de los residuos en el hogar basta con disponer un lugar adecuado para depositar los desechos resultantes de la cocina(cascara de frutas, verduras legumbres y sobras) para luego emplearlos como abono.
ResponderBorrarEn cuanto a los desechos inorgánicos también se puede disponer de depósitos para cada uno de los productos desechados, separando papel, plástico, vidrio y metal, es importante reutilizar la mayor cantidad de veces que sea posible estos productos y finalmente entregar bien sea al carro recolector o a los sitios que comercializan dichos residuos.
El control que se le da a los residuos sólidos en el norte del Cauca no es el adecuado, por ejemplo en el municipio de Puerto Tejada no hay un ente encargado de hacer la debida separación de los residuos por lo cual todos los residuos van a parar a un solo punto sin ninguna discriminación, en este caso la empresa operadora encargada de la recolección de los desechos del municipio tiene como disposición final el relleno sanitario el cortijo; Es fundamental crear conciencia a la comunidad, las empresas encargadas de la recolección de los residuos y los gobernantes del municipio de la importancia de separar y disponer adecuadamente de nuestros desechos.
Seria importante plantear la teoria de las 4 R ante lo cual lo mas importante es el reducir los diferentes elementos que generan esta contaminacion.
BorrarDesde los hogares podemos contribuir con el cuidado del medio ambiente, clasificando las basuras y ayudando con el manejo de ella, se debe clasificar lo orgánico e inorgánico y ubicarlo en un lugar adecuado, con el material orgánico podemos utilizar compostajes en nuestras casas para abonar nuestro jardín ya que este abono tiene nutrientes que nos sirve para mejorar nuestro suelo. Con el material inorgánico podemos reciclar (vidrios, cartones, plásticos, etc.) para reutilizarlo como materia prima. Con estas acciones podemos disminuir la cantidad de basuras que va a parar a los basureros, y contribuimos en la reducción de emisiones de gases del efecto invernadero.
ResponderBorrarlo vital es reducir, y iniciar a capacitar a los niñios ya que ellos seran multiplicadores de nuestro objetivo primordial que es mitigar la contaminación ambiental
Borrarbuenos debemos darles un buen uso a los residuos solios en nuestras comunidades de los desechos orgánicos y para clarificarlos dándole un buen uso para el ambiente
ResponderBorrarno es claro el comentario
BorrarPara que podamos tener un control de los residuos solidos hay que empesar por los horares de cada uno de nosotros..por ejemplo.en mi hogar ya tenemos. Una compostera y el punto ecologico donde los reciduos de la cosima unos van a la compostera y otros sirven de alimento para los animales en el punto ecologico separamos lo plastico el.vidrio y el carton. Donde con estos q recojemos lo vendemos para chatarra y les sirve para los descansos de mis hermanitos
ResponderBorrarEn mi comunidad ya son varias las familias que vienen realizando esta lavor q es muy importante y ayuda al medio ambiente
errores de ortografía.
Borrares importante hacerle ver a las personas los
beneficios que brinda el reciclaje tanto para el medio ambiente como para las personas
Para que podamos tener un buen uso de los residuos sólidos debemos comenzar por el hogar de las familias qué tenemos un compromiso con el medio ambiente y así podemos realizar compostaje para reutilizar los desechos qué tenemos en nuestro hogar y las cáscara dé los alimentos de nuestra cosina así como cáscara de papa yuca harracacha zanahoria etc y los qué tenemos para comercializar pará las chatarrería y asi se puede beneficiar muchas familias y cotruimo con el medio ambiente
ResponderBorrarLo importante es identificar para que nos sirve cada elemento que vamos a reciclar, por que si reciclamos sin sentido tarde o temprano arrojaremos estos elementos al medio ambiente sin control
BorrarSi todas las personas nos consientisamos del daño que le estamos causando a nuestro planeta tierra y pusieramos en practica las 4 R le daríamos un poco de vida a nuestro planeta tierra
ResponderBorrarpero como podemos difundir el conocimiento de las 4R ya que muchos no la conocen
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrares importante la separación de residuos sólidos ya que puede haber factores o compuestos en ellos que nos permitan la disposición que se tiene para con ellos. debemos de iniciar por cada uno de nosotros para mitigar los daños ambientales ya que la gestión ambiental tenemos que ponerla en practica
ResponderBorrarlo mas importante es comenzar a reciclar y/o reutilizar algunos elemntos
BorrarEn los hogares podemos separar los desechos orgánico e inorgánico de manera útil y eficaz que se debe a un manejo de descomposición
ResponderBorrares importante la separación de los residuos sólidos por que se
incrementa el acopio de desperdicios reciclables al facilitar la tarea de selección de residuos orgánicos
de estos podemos sacra provecho de las 4R
LINA YISEL CARABALI CABAL
lo mas importante es estar en la función de reducir los elementos o el consumo de contaminantes.
Borrarlos residuos orgánicos en el manejo de los hogares tiende a tener un control de temperatura,acidez pH, etc..en un proceso de residuos sólidos como por ejemplo en las composteras
ResponderBorrarcon el fin de obtener un beneficio y brindar otro beneficio al cuidado del medio ambiente asiéndolo de una forma de reciclaje, reutilizarlo, recuperación
ATT: INGRI MERSEDE ZAPATA OREJUELA
No estoy de acuerdo pues en las casas no se lleva ese control de los residuos sólidos,
Borrarpienso que el manejo que se vienen dando a los residuos sólidos en los municipios del norte del Cauca no el adecuado principalmente por que las personas no tiene la educación ambiental sobre el tema bueno almenos no la mayoría a tenido la oportunidad de conocer mas a fondo esta problemática ambiental que trae la no separación de los residuos sólidos desde nuestra casa, y sumado a esto el gran impacto ambiental que genera el desechar estos residuos sólidos a campo abierto y mas aun en gran cantidad como lo hacen los carros que recogen de casa en casa estos residuos sólidos. es importante que como gestores ambientales ayudemos a mitigar estos problemas empesando desde nuestras casas, comunidad y municipio generando una conciencia ambiental.........
ResponderBorrarDe que manera nosotros podemos contribuir para que la comunidad de un mejor manejo, como podríamos comprometer al estado a las empresas privadas
BorrarDesde nuestros hogares podemos poner en practica el manejo de los residuos sólidos, mediante la separación de los residuos de la cocina por ejemplo: residuos de verduras, cascaras de las papa, tomate, etc. con estos desechos se reduce la acumulación de basura y a su vez sirve como abono orgánico para tener una tierra fértil.
ResponderBorrarAdemas desde podemos dar uso o las 3R (reciclar, reutilizar, reducir). al aplicar las 3r contribuimos a tener un ambiente sano y duradero.
Reciclar: envases plástico, cartón, botellas de vidrio, etc.
Reutilizar:Desechos orgánicos
Reducir: Contaminaciónn ambiental
KEVIN DAVID GOMEZ
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarSi consientisamos alas personas del daño irreversible que le estamos generando a nuestro planeta tierra, por que aun hay personas que desconocen que es contaminación, y empesar por enseñarles el uso de las 4 R por que cuando reducimos ahorramos recursos naturales que son indispensables para el ser vivo
ResponderBorrarHay que iniciar el proceso de concientizacion ya que se nos esta haciendo tarde para empezar a salvar el mundo.
BorrarMe parece que no es para Nada el manejo adecuado y hablo Dede lo que veo por mi casa hasta cuentos de la gente empezando que Los de la basura aveces no Se llevan todos Los residuos solidos que uno pone en Los retenedores de basura aveces porque pesan mucho y aveces porque Los Perros riegan la basura...otra problematica es el famoso basuro que es Una. Gran fuete de contaminacion Atmosferica
ResponderBorrarEnfermedades
Contaminacion Del suelo etc..
Me parece que no es para Nada el manejo adecuado y hablo Dede lo que veo por mi casa hasta cuentos de la gente empezando que Los de la basura aveces no Se llevan todos Los residuos solidos que uno pone en Los retenedores de basura aveces porque pesan mucho y aveces porque Los Perros riegan la basura...otra problematica es el famoso basuro que es Una. Gran fuete de contaminacion Atmosferica
ResponderBorrarEnfermedades
Contaminacion Del suelo etc..
Muchos errores de ortografía.
Borrarcreo que falta concientizacion de las personas
para poder tener control de los residuos organicos debemos de enpesar por los hogares de nosotros mismos porque tenemos que concientizarnos de que tenemos un compromiso con el medio ambiente Con ese material organico podemos hacer compostajes que nos ayudara mucho para abono organico.
ResponderBorrarEl proceso debe comenzar desde la casa y de esta forma contagiamos a las personas hacer una buena disposición de los residuos sólidos.
Borraracerca de el tema(el control que se le da a los residuos sólidos en el norte del cauca es el adecuado)
ResponderBorraryo pienso que no es el adecuado por el hecho de que algunas personas no tienen el conocimiento claro de como tratar, o manejar dichos residuos
yo planteo que si nos tomamos la tarea de concientizar a las personas con el propósito de darles a entender el daño que le estamos causando al planeta tierra ya sea en contaminación, destrucción de lo ecosistemas y el saber como clasificar los residuos sólidos de esta manera estamos ayudando a reducir dicha contaminación
ResponderBorraryo creería que en el hogar:
ResponderBorrarcomo bien sabemos todo lo que desechamos de la cocina ya sean cascaras de vegetales, frutas entre otros esto se puede aplicar en la forma de transformar desechos orgánicos de cocina en abono orgánico.
en la comunidad:
en el darles a entender que no nos dejemos llevar del consumismo sino que por el contrario nos concientisemos
en el municipio:
tratar con las personas para que eviten contaminar el ambiente y darles a entender las contaminaciones tan graves que le generamos en el día a día para que así las personas entiendan que deben conservarlo,cuidarlo y sobre todo protegerlo ya que esa es nuestra labor como seres humanos