GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN COLOMBIA
El conocimiento del estado actual de la información acerca de la generación, cantidad, calidad y gestión de los residuos peligrosos en el país y el análisis de algunas experiencias internacionales, origina la necesidad de establecer una serie de definiciones como por ejemplo, desecho, residuo sólido y residuo peligroso para precisar sus implicaciones y diferenciar su manejo. La definición se sustenta en las definiciones adoptadas por diferentes países y organizaciones ambientales y también contenidas en la normatividad colombiana.
Desecho: es todo aquello que no tiene uso, ni para la actividad que lo genera ni para otras, y debido a esto su único destino es la eliminación.
Residuo sólido: son aquellas materias generadas en las actividades de producción y consumo, que no han alcanzado un valor económico en el contexto que son producidas.
Residuo peligroso: es todo aquel que por sus características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar riesgo a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana. También son residuos peligrosos aquellos que sin serlo en su forma original se transforman peligrosos, entonces se consideran residuos peligrosos los envases, los empaques y embalajes y demás elementos que hayan estado en contacto con ellos.
Corrosividad: (Environmental Protection Agency, 1980) Un residuo es corrosivo si presenta cualquiera de las siguientes propiedades:
a. Ser acuoso y presentar un pH menor o igual a 2 o mayor o igual a 12,52.
b. Ser líquido y corroer el acero a una tasa mayor que 6.35 mm al año a una temperatura de 55°C, de acuerdo con el método NACE (National Association Corrosion Engineers), Standard TM-01-693, o equivalente.
Reactividad: (Environmental Protection Agency, 1980) Un residuo es reactivo si muestra una de las siguientes propiedades:
a. Ser normalmente inestable y reaccionar de forma violenta e inmediata sin detonar.
b. Reaccionar violentamente con agua.
c. Generar gases, vapores y humos tóxicos en cantidades suficientes para provocar daños a la salud o al ambiente cuando es mezclado con agua.
d. Poseer, entre sus componentes, cianuros o sulfuros que, por reacción, libere gases, vapores o humos tóxicos en cantidades suficientes para poner en riesgo a la salud humana o al ambiente.
e. Ser capaz de producir una reacción explosiva o detonante bajo la acción de un fuerte estímulo inicial o de calor en ambientes confinados.
Explosividad: (Environmental Protection Agency, 1980) Un residuo es explosivo si presenta una de las siguientes propiedades:
a. Formar mezclas potencialmente explosivas con el agua.
b. Ser capaz de producir fácilmente una reacción o descomposición detonante o explosiva a 25°C y 1 atm.
c. Ser una sustancia fabricada con el objetivo de producir una explosión o efecto pirotécnico.
Toxicidad Un residuo es tóxico si tiene el potencial de causar la muerte, lesiones graves, efectos perjudiciales para la salud del ser humano si se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel. Para este efecto se consideran tóxicos los residuos que contienen los siguientes constituyentes enumerados en el Cuadro 1 (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 1989)
Se ha optado por una definición de toxicidad totalmente cualitativa para evitar análisis sofisticados de laboratorio para la clasificación de los residuos. Sin embargo, una definición más exacta requiere la utilización de límites cuantitativos de contenido de sustancias tóxicas el uso de definiciones que establecen la LC50 (concentración letal media que mata al 50% de los organismos de laboratorio), tales como las que se usan en los Estados Unidos (Environmental Protection Agency, 1980) o en el Estado de Sao Paulo, Brasil (CETESB/ASCETESB, 1985)
Inflamabilidad: (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 1989) Un residuo es inflamable si presenta cualquiera de las siguientes propiedades:
a. Ser líquido y tener un punto de inflamación inferior a 60°C, conforme el método del ASTM-D93-79 o el método ASTM-D-3278-78 (de la American Society for Testing and Materials), con excepción de las soluciones acuosas con menos de 24% de alcohol en volumen.
b. No ser líquido y ser capaz de, bajo condiciones de temperatura y presión de 25°C y 1 atm, producir fuego por fricción, absorción de humedad o alteraciones químicas espontáneas y, cuando se inflama, quemar vigorosa y persistentemente, dificultando la extinción del fuego.
c. Ser un oxidante que puede liberar oxígeno y, como resultado, estimular la combustión y aumentar la intensidad del fuego en otro material.
Patogenicidad (CETESB/ASCETESB, 1985) Un residuo es patógeno si contiene microorganismos o toxinas capaces de producir enfermedades. No se incluyen en esta definición a los residuos sólidos o líquidos domiciliarios o aquellos generados en el tratamiento de efluentes domésticos.
“El conocimiento nos hace responsables” Ernesto “Che” Guevara
Se considera de gran importancia tener claro estos conceptos, ya que muchas veces por el desconocimiento se cometen errores, sin saber las consecuencias que se generan posteriormente.
El tema de residuos peligrosos es de especial importancia por los efectos y riesgos potenciales para la salud humana y el medio ambiente, resultado de un inadecuado manejo y disposición final, lo cual es agravado por que la problemática asociada a estos residuos solamente se evidencia cuando sus efectos se han hecho presentes.
Debido a la dispersión de esfuerzos de diferentes entidades en la búsqueda del conocimiento en cuanto a la generación, calidad, cantidad y gestión de los residuos peligrosos, se han realizado varios estudios por entidades gubernamentales y universitarias, dando cifras o información aproximada a la real.
La generación de sustancias peligrosas componentes de los residuos en el medio ambiente está dada por las actividades consumidoras y productoras de bienes o servicios.
El sector manufacturero que transforma materiales en bienes, el sector agroindustrial que comprende procesos de transformación y producción de plantas y animales, el sector destinado a la prestación de servicios y el sector doméstico.
También se resalta como factor social la migración de los habitantes del campo a la ciudad, que tiene influencia sobre la generación de residuos especiales, tanto en el sector agrario (por la sustitución de métodos tradicionales por métodos de explotación intensiva), como en el sector de la industria manufacturera (por el incremento de las demandas de manufacturas industrialmente producidas), en el sector servicios (por la demanda creciente) y en el sector doméstico (por la utilización de artículos de aseo personal, para el mantenimiento de las viviendas y para la atención de la salud).
Se tiene que la industria manufacturera es la principal productora de residuos peligrosos, particularmente la industria petroquímica, carboquímica, galvanoplastia. Otros generadores importantes son las termoeléctricas, el sector minero, las industrias del hierro y el acero y las de metales ferrosos.
En Colombia desde el punto de vista regional la generación se concentra en las áreas con mayor nivel de industrialización. Los departamentos con mayor producción de residuos sólidos potencialmente peligrosos son: Cundinamarca (incluyendo a Santafé de Bogotá) con el 34%, Antioquia con 23%, Valle con 13%, Atlántico y Bolívar con 11% y Santander con el 8%
En el sector servicios puede obtenerse información del subsector salud, del cual se han realizado estudios que reportan índices de generación por cama, con base en los cuales puede estimarse que la generación de residuos peligrosos hospitalarios es de aproximadamente 300 ton/año.
En el sector agroindustrial no se encuentran cifras consolidadas de generación de residuos, pero se reconoce que el potencial generador de residuos peligrosos se encuentra en el uso de plaguicidas y fertilizantes, especialmente en lo que corresponde a sus empaques.
El sector doméstico es el menos tratado en el país a nivel de generación de residuos peligrosos, y no se encuentran reportes de generación para este sector.
Al problema de la generación debe sumarse la debilidad de las entidades reguladoras, planificadoras y ejecutoras de políticas en el tema de los residuos peligrosos, causada en gran parte por el desconocimiento del problema, las restricciones presupuestales y la falta de capacidad técnica, en materia de recursos humanos especializados.
Otro punto importante en el tratamiento de los residuos peligrosos es el transporte de los mismos para su disposición final tanto internamente en el país como en el transporte transfronterizo, ya que tiene acuerdos establecidos para llevar a cabo esto, como es el de Basilea y la OECD tienen como objetivo el control del movimiento transfronterizo de residuos, para lo cual establecen unas categorías de residuos admitidos o no.
Algunas establecen como criterio de caracterización el origen o procedencia, mientras que otras toman como punto base lasa características, estado o forma de presentación de los residuos.
El sector manufacturero de la industria química requiere un análisis especial porque es el mayor productor de sustancias químicas con características inherentes de peligrosidad y por lo tanto es el sector con mayor potencialidad de generación de residuos peligrosos.
Las materias primas para esta industria provienen generalmente de la industria de extracción o minera, los consumidores de químicos refinados son mayoritariamente los otros grupos de la clasificación CIIU (Código Internacional Industrial Uniforme), del sector manufacturero por lo que la industria química básica se encuentra como intermediaria en la producción manufacturera.
Para mejorar la problemática de los residuos peligrosos es necesario que se involucre la descripción de la tecnología utilizada, porque la inclusión de nuevas o mejoradas formas de procesamiento modifica la aparición en cantidad y calidad de los residuos.
Por otro lado el sector agroindustrial se refiere a las sustancias o componentes de residuos o componentes de residuos presentes en la actividad agraria en su gran mayoría, debido a que esta actividad es la mayor usuaria de productos químicos como fertilizantes y biocida, mientras que la actividad ganadera en nuestro país mayoritariamente extensiva no tecnificada y con un consumo menor, en volúmenes de sustancias químicas. En la lista correspondiente a este sector aparecen los insecticidas, los herbicidas, fungicidas y acaricidas utilizados en el país, con el nombre comercial y su componente activo.
En el sector servicios se agrupa un gran número de actividades necesarias para el desarrollo de los otros sectores, tales como el suministro de agua, de energía eléctrica, gas natural, plantas de tratamiento de aguas servidas, servicios de aseo y de salud. El riesgo latente en cuanto a residuos peligrosos se encuentra principalmente en el servicio de salud, algunos residuos de estaciones de servicio y plantas depuradoras de agua.
Para el sector doméstico se considera el flujo de bienes de uso o productos desarrollados por el sector manufacturero principalmente, destinado a actividades domésticas agrupadas como: limpieza y mantenimiento del hogar, cuidado personal, cuidados con el automóvil, cuidados del jardín y productos misceláneos.
ACTIVIDADES
1. Realiza comentario sobre los vídeos.
2. De acuerdo a la identificación de las etiquetas de seguridad que residuos peligrosos transitan por nuestros municipios.
3. realiza una lista de los residuos peligrosos que nosotros tenemos en nuestro hogar, comunidad y que podemos hacer con estos.
NINGUN ESTUDIANTE PRESENTO LA LISTA DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS
EN EL PRIMER VIDEO SE PUEDE DENOTAR LA IMPORTANCIA QUE COMO GESTORES AMBIENTALES DEBEMO DE TENER CONCIERNE AL CONOCIMIENTO DE LOS CUATRO SITEMAS DE ETIQUETADO EN LOS RESIDUOS PELIGROSOS. EN EL SEGUNDO VIDEO SE PUEDE OBSERVAR EL IMPACTANTE DAÑO QUE DE UNA U OTRA MANERA LE GENERAMOS INCONCINTE O COCINTEMENTE ANUESTRO ENTORNO A NUESTRO AMBIENTE A NUESTRO ECOSISTEMA Y TAMBIEN NOS LLEVA A REFLEXIONAR D LA I8MPORTANCIA DE DARLE UN MEJOR MANEJO A LOS RESIDUOS PELIGROSOS QUE GENERAMOS EN NUETROS HOGRES PUIES TODO EMPIEZA EN CAS Y DE ESTA FORMA ESTAREMOS CONTIBUYENDO YA SEA EN UNA PEQUEÑA PARTE A LA MINIMIZACION DE CONTAMINACION POR ESTOS RESIDUOS.
ResponderBorrarlo primero hay muchos errores de ortografía.
Borrary si como gestores debemos minimizar o reducir mas bien el consumo de residuos peligrosos y desde luego exigir la normatividad para el transporte de sustancias peligrosas por nuestras carreteras
en el primer video nos muestra, como se utilizan las etiquetas para identificar los materiales peligrosos y también se le asigna a cada uno de ellos un numero.
ResponderBorraren el segundo video nos habla sobre los residuos peligrosos que son muchos y en los cuales en nuestros hogares encontramos la mayoría, como son electrodomésticos dañados, medicamentos vencidos, pilas , celulares dañados entre otras cosas ATT GINA PAOLA VIAFARA
Pero hace falta tu comentario
BorrarBuenas chicos como se encuentra
ResponderBorrara travez de los videos que observe pude darme cuenta que consiente e inconciente mente convivimos en nuestros hogares y nuestro alrededor con productos peligrosos que son toxicos, redioactivos, y muchos de ellos no estan rotulados devidamente att MARIO FERNANDO ESCOBAR
ResponderBorrarno hay leyes que hagan cumplir la normatividad que esta vigente
Borrardeacuerdo a las etiquetas, los reciduos peligrosos que transitan en mi comunidad son:los camiones de las pipas de gas (DOT tipo 2,SIMP, ANPI DE 1, 4, 0,)Los agroquimicos de los cultivos de caña y otros cultovos, para los animales antivioticos, vitaminas desparacitantes (somos zona ganadera), plaguisidas (venta de puerta a puerta), gasolina
ResponderBorrarpero la pregunta es los podemos identificar
Borraren cuanto al listado de mi hogar hay electronicos (televisor, computador, equipo de sonido, nevera, la pipa de gas, celulares, pilas de los controles, baterias de motos, venenos de hormigas y cucarachas. aunque todavia estan en uso ahora que entiendo buscare un lugar donde depositar unos celulares viejos que no sirven y sus vaterias y las pilas de los controles cuando no me sirvan para asi no contaminar ni mi hogar ni la comunidad con mi actur, en cuanto a los plaguisidas aunque estan ubicados en lugares donde no lo alcanzan niños, investigare qui otra cosa puedo utilizar que sea ecologico o remedios caseros para el control de plagas y cambiarlos ya que estas sustancias son contaminantes peligrosos y esplicarle a mi familia y los vecinos almenos los mas cercanos lo que devemos hacer para minimizar el impacto de contaminacion de nuestros hogares.
ResponderBorrarlo mas importante no es separarlos si no buscar la entidad encargada de la disposicion final de estos elemtos
BorrarEn el primer vídeo observamos como las etiquetas sirven para que nosotros reconozcamos los tipos de residuos peligrosos y que cada uno de estos tiene un numero que indican el grado de peligrosidad, el segundo vídeo nos muestra como el consumismo y la tecnología nos ha llevado a generar tanto residuos peligrosos que los encontramos en nuestros hogares trabajos y en la calle, lo que recomendaría es que hiciéramos una separación de estos como las pilas,bacterias dañadas, electrodomésticos dañados y medicamentos vencidos y llevarlos al punto ecológico mas cercano
ResponderBorrarEs importante tener conocimiento sobre los residuos peligrosos y de esta forma evitar tenerlos en nuestro hogares ya que sus efectos en la salud son degenerativos
ResponderBorrarPor eso profe pero ejemplo como dejar de tener una computadoranque es de gran utilidad o un tv que es un medio de comunicacion...algunos podemos evitar depositandolos en un lugar adecuado
ResponderBorrarestaríamos contribuyendo o nos dejamos llevar por el consumismo
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarAmbos videos nos muestran la gran importancia de conocer y reconocer la peligrosidad de las sustancias que puede afectar directa o indirectamente la salud y el bienestar del medio ambiente y los seres humanos.
ResponderBorrarTeniendo en cuenta las etiquetas de advertencia de peligrosidad por nuestro municipio son innumerables los vehículos que transitan con sustancias peligrosas, inflamables, inestables, con riesgo para la salud y con peligros especiales, los más comunes son gas, combustible, amoniaco, hipoclorito, gasolina, pinturas, tintas y demás elementos que se dirigen y provienen del parque industrial del Cauca.
Las sustancias peligrosas más comunes en el hogar son los implementos de aseo y desinfección, los fungicidas y herbicidas, producto de belleza como removedores, esmaltes, también se encuentra con facilidad tanto en el hogar como en la comunidad elementos electrónicos en desuso como bombillos, baterías, pilas, residuos de aceites a los que no se les da una correcta disposición.
Es importante mantener en un lugar adecuado las sustancias que representan un peligro para la salud y procurar evitar al máximo el contacto con ellas, en el caso de los residuos hace faltan por parte de las entidades recolectoras del municipio un sitio adecuado para que la comunidad disponga de estos elementos peligrosos .
podríamos citar estrategias que le contribuyan a sus compañeros para mitigar el riesgo de los residuos sólidos peligrosos
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn cuanto al primer vídeo se puede observar como se utilizan las etiquetas para así poder identificar los materiales que son de alta peligrosidad por lo tanto a cada uno de estos se le asigna un numero. En el segundo vídeo podemos captar la mayoría de información sobre los residuos de alta peligrosidad que por lo tanto tenemos en nuestros hogares ( tv, computadora, venenos para ratas, cucarachas y equipos de sonido ) dentro de esta información se oculta la importancia de separar y depositar electrodomésticos que no estén en uso en un área adecuada para disminuir el impacto de contaminación en nuestros hogares que por lo tanto también pueden afectar al ser humano.
ResponderBorrarlo importante es saber la disposicion final, pero igualmente es el poder reutilizar, o no utilizar elementos que cada vez contribuyen mas al deterioro del medio ambiente, seria importante investigar uno de los materiales que lleva la fabricación de los celulares.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1.VÍDEOS:
ResponderBorrarEn la actualidad el ser humano produce más elementos que afectan el medio ambiente y la salud, todo esto por la industrialización y el avance tecnológico. El residuo peligroso se refiere a un desecho reciclable o no, considerado peligroso por tener propiedades que presentan riesgos en la salud y el medio ambiente. Las propiedades peligrosas son toxicidad, inflamabilidad, reactividad química, explosividad, reactividad, radioactividad o de cualquier otra naturaleza que provoque daño al ser vivo y a nuestro planeta.
Por tal razón los gobiernos u organizaciones implementan las etiquetas de advertencia en los productos, estos son requeridas para la prevención, son de carácter obligatorio, si un producto es potencialmente peligroso, el fabricante tiene un "deber de advertir". La información específica y el tipo de etiqueta de advertencia varían, dependiendo de quién o qué está demandando la colocación de la etiqueta de advertencia del producto.
Con esto se facilita la manipulación con su debida protección y se evita riesgos para los ecosistemas y los seres vivos.
2.Residuos peligrosos en el municipio
Colombia es fundamentalmente un país consumidor y comercializador de productos químicos, que importan y venden materias primas que se mezclan para elaborar una gran variedad de productos: de limpieza y desinfección, cosméticos, grasas y lubricantes, plaguicidas, entre otros, que a su vez se utilizan en todo tipo de actividades económicas como en las industrias de alimentos, fabricación de espumas y otros polímeros, pinturas, solventes, caucho, papel, industria textil y muchas más, incluyendo el sector educativo e instituciones de salud.
Además las sustancias del suelo natural como el petróleo, el carbón y los metales como el oro por ejemplo, se explotan y su extracción también lleva el uso de sustancias químicas (industria minera).
Por tal motivo en el municipio de Caloto se puede encontrar todo tipo de residuos peligrosos, sea por las empresas, explotación minera en rió palo, desechos del hospital, productos para la agricultura etc.
3.Residuos peligrosos en el hogar y comunidad.
El hombre es un extraordinario agente de cambio en el planeta y no escapa a los efectos de la destrucción que él mismo provoca en el ambiente. Los cambios en éste son producto de la introducción al ambiente de sustancias químicas y equipos electrónicos que están compuestos de elementos que son perjudiciales.
De manera general en el hogar se tienen las siguientes sustancias peligrosas:
1.Productos domésticos de limpieza (desinfectantes, spray, detergentes).
2. Pinturas en general.
3. Equipos electrónicos (Baterías de celulares, pilas, radios, televisores, computadores, celulares etc).
4. Agro-químicos, plaguicidas.
5. Medicinas vencidas.
6. Residuos de automóviles.
Con los productos o residuos peligrosos del hogar podemos reciclar y llevarlos a un sitio adecuado o fijo en donde se le haga un tratamiento, ademas debemos de tratar de no comprar tantos equipos o productos en general que no sean tan importantes o de necesidad para evitar tantos residuos.
Pienso Mario que es importante establecer las 4R en cada uno de los procesos, cada vez nos modernizamos mas o actualizamos sin saber cual es el costo que paga el medio ambiente
BorrarEn el primer video se puede observar como a través de las etiquetas de seguridad se pueden evitar riesgo con sustancias peligrosas, ya que al ser manipuladas estas sustancias pueden ocasionar un accidente al ser humano y afectar el medio ambiente. En el segundo video se puede ver como elementos que se encuentran en nuestros hogares pueden causar daño al no tener una buena disposición adecuada. Los residuos peligrosos que podemos encontrar en nuestros hogares (pilas, computadores, televisores, celulares, baterías de celular o computadores etc.) todos estos aparatos dañados al no tener una disposición pueden ocasionar riegos al ser humano, animales o plantas.
ResponderBorrarA esas etiquetas quien le realiza control, es ahi donde los gestores ambientales debemos empezar a actuar, o nace la inquietud las empresas que utilizan estos químicos estan autorizadas.
BorrarResiduos peligrosos es todo material sólido pastoso o líquido así como gaseo contenido de resipiente que an sido de unproseso de transformación utilización o consumo ejemplo.inseticida fungicidas hervida pesticida.taller mecánico industria geringa transporte taros de pintura barnices si residuos peligrosos en nuestra comunidad
ResponderBorrarEsa es una definición y su comentario
BorrarEn nuestro hogar.tenemo.frascos de insecticidas.como los de matar insectos. Restos de enlatados pipa de gas resto de material veterinario jeringas usadas.betun.lociones.Tarros de venenos utilizado en la agricultura.podemo Aser sus clasificación y evitar más contaminación.
ResponderBorrarcomo podemos realizar esta clasificacion
BorrarLos residuos peligrosos son una de las problematicas quizas la mas devastadora.ya que dia a dia se saca al comercio nuevos productos q son peligrosos para el hombre como para el medio en el que vive y se desarrolla.como anteriormente lo he mencionado todo nace a raiz del consumismo excesivo,es por esto que el hombre concientemente realiza actividades que traen concigo muchos prejuicios.las personas buscamos satisfacer nuestras necesidades y considero que no damos el uso correcto a las cosas y como continuamente salen mejoras pues queremos tenerlas solo por no quedarnos atras.todo producto tiene una composicion quimica la cual afecta a nuestro entorno de una manera significativa.considero que todo esto empezo mas que todo desde la innovacion tecnologica donde se desarrollan los aparatos electronicos.en conclusion encontramos perjuicios e impactos negativos en todos los ambitos de la naturaleza que interviene el hombre.en mi municipio de miranda pues lo que se puede observar es el impacto que genera los desechos electronicos ya que no hay un manejo adecuado con estos.tambien otra problematica que hay es el desecho de aceitea en las calles.en la parte agro nuestros campesinos estan capacitados sobre los cuidados y las prevenciones que se deben tener con el medio.y en mi hogar tenemos los residuos peligrosos que son:electrodomesticos,pilas,insecticidas,equipos electronicos,acidos y entre otros..de cierta manera contribuimos con el cuidado porque se ha disminuido un porcentaje alto el uso de aerosoles y pues damos un manejo adecuado a los productos..¡si no es necesario no se compra! ANGIE DANIELA AGREDO PATIÑO
ResponderBorrarque propuesta podriamos tener para mitigar la contaminación de residuos peligrosos, que tal si hacemos puntos de recolección de ellos, en los puntos centrales del municipio, apoyados por la secretaria de ambiente.
BorrarEn El Primer Video Podemos Observar que Las Eriquetas Son Usadas para Distinguir o Reconocer Los Residuos Que Tienen Mayor Peligrosidad Y Para Ello Tiene Unos Numeros para Evitar Riesgos
ResponderBorrarEn El Segundo Video
En Nuestros Hogares Tenemos Residuos Peligrosos tales Como: (televisores, pilas de controler, pilas de celulares,, neveras, computasores, microhondas etc.) Los Cuales Nos Afectan Si No Se Les Da un Buen Uso Y Tambien Ay Que Tener Encuenta Cual Es La Disposicion Final De Ellos
cual es tu comentario
Borrarcon este video podemos observar y reconocer la clase de peligro que que representa cada etiqueta o señal que trae un producto. también lo dañinos que son para nuestra salud si no sabemos utilizarlos, en nuestros hogares manejamos muchos productos y nisiquiera observamos si son peligrosos , solo los utilizamos y ya es de mucha importancia saber la clases de químicos que tienen para así darles un mejor uso y cuidado.
ResponderBorrar1 vídeo:
ResponderBorraren este vídeo se muestra la importancia de las etiquetas de seguridad
ya que de esta manera se genera conocimiento de como se deben manipular ya que estas sustancias pueden traer graves enfermedades para todo ser humano y también afecta el ambiente.
2 vídeo:
como bien se sabe los residuos peligrosos en ellos podemos encontrar unos muy tóxicos.
entre los mas comunes están:
los bioinfecciosos, las pilas,aceites de motores, baterías, los electrónicos y los aqroquimicos.
ya que con estos hay que tener una disposición final adecuada por que de lo contrario afectaría la fauna y flora,los seres humanos y también ocasionaría la extinción de algunos animales
Seria importante identificar cada uno de los químicos y así poder tener una ficha de seguridad
Borrar1 vídeo:
ResponderBorraren este vídeo se muestra la importancia de las etiquetas de seguridad
ya que de esta manera se genera conocimiento de como se deben manipular ya que estas sustancias pueden traer graves enfermedades para todo ser humano y también afecta el ambiente.
2 vídeo:
como bien se sabe los residuos peligrosos en ellos podemos encontrar unos muy tóxicos.
entre los mas comunes están:
los bioinfecciosos, las pilas,aceites de motores, baterías, los electrónicos y los aqroquimicos.
ya que con estos hay que tener una disposición final adecuada por que de lo contrario afectaría la fauna y flora,los seres humanos y también ocasionaría la extinción de algunos animales
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar