situacion actual de residuos solidos
Cambios normativos en manejo de residuos sólidos
12 Nov 2015 - 11:12 AM
Se acerca el inicio de la Segunda Generación para la reglamentación del manejo del Servicio Público de Aseo y la Gestión de Residuos Sólidos en Colombia, con dos normas establecidas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y una por la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), que deben cumplir las alcaldías locales y empresas prestadoras del servicio.
Los Programas de Prestación de Servicio Público de Aseo (PPSPA) y los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) son las establecidas por el Ministerio, y las nuevas tarifas del servicio público, por la CRA, que comprenden las tres normas que empiezan a regir en este fin de año en Colombia.
Los Programas de Prestación de Servicio Público de Aseo están dirigidos a todas las empresas prestadoras del servicio de aseo, públicas, privadas o mixtas, con el objetivo de que cuenten con estos programas para los usuarios, según la Resolución 288 del 27 de abril de 2015 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio que vence el próximo 27 de octubre, cuando se cumplen los seis meses establecidos.
Esta es una nueva implementación para fortalecer la reglamentación del manejo del Servicio Público de Aseo y la Gestión de Residuos Sólidos en Colombia, que consiste en que las empresas prestadoras del servicio de aseo deben tener este 27 de octubre en sus respectivas páginas web todos los detalles de las condiciones en las que prestan el servicio.
“Se trata de que las empresas le expliquen a los usuarios cuáles son las condiciones en las que prestan el servicio, con qué frecuencia pasan por los diferentes barrios, con qué horarios, cómo deben presentar los usuarios los residuos, cuáles son los teléfonos de contacto o los puntos de atención al usuario”, asegura Magda Correal, directora general de MAG Consultoría y experta en el tema.
De otro lado, la segunda norma son los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que aplican para las alcaldías locales de los 1.099 municipios de Colombia, en la Segunda Generación oficial, una actualización a la norma inicial que se dio mediante la Resolución 754 de 2014 y empezará a regir el 20 de diciembre de 2015.
“En el 2002 salió la norma de primera generación y esta es una actualización, para que sean planes más concretos y aterrizados, pues en la primera generación sucedió que muchos municipios hicieron los documentos, pero no lo implementaron, se quedaron en el escritorio”, dice la directora de MAG Consultoría.
Los planes de gestión integral de residuos permitirán a los municipios mejorar el manejo de los residuos, incrementar el reciclaje, mejorar las condiciones de limpieza de sus ciudades, incluir y formalizar a la población recicladora en la actividad de aprovechamiento, identificar la posibilidad de hacer proyectos regionales y en general mejorar la planeación del manejo de los residuos sólidos en el corto, mediano y largo plazo.
Además, la tercera norma es de la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), donde definen las metodologías para fijar las nuevas tarifas del servicio público, que empiezan a cobrarse en enero de 2016, según la Resolución 720 de la CRA de 2015, y tienen varias novedades adicionales.
“La nueva metodología tarifaria se está reconociendo para que las ciudades estén más limpias que se haga el mantenimiento de las zonas públicas, que se haga el corte de césped, la poda de árboles, limpieza en las riveras de los ríos y las playas en las zonas costeras, para que todo sea incluido y se remunere”, añade Correal.
A diferencia de la metodología tarifaria anterior, esta nueva versión incluye la remuneración del corte de césped, la poda de árboles, el lavado de áreas públicas y las actividades de reciclaje como las principales novedades.
“El impacto de todo este proceso es muy grande porque lo que se trata es que exista una buena planeación del manejo de los residuos sólidos y en especial que mejoremos nuestras tasas de reciclaje, que se aprovechen mejor los residuos, que se pongan rutas de recolección selectiva, que la gente separe sus residuos en la fuente, que las ciudades estén más limpias, que se haga una adecuada disposición final de los residuos, entonces si se hace una buena planeación e implementación de esos planes, deberíamos tener muy buenos resultados”, comenta Magda Correal.
Los residuos sólidos, constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por lo general por sí solos carecen de valor económico.
Se componen principalmente de desechos procedentes de materiales utilizados en la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo. Todos estos residuos sólidos, en su mayoría son susceptibles de reaprovercharse o transformarse con un correcto reciclado. Los principales "productores" de residuos sólidos somos los ciudadanos de las grandes ciudades, con un porcentaje muy elevado, en especial por la poca conciencia del reciclaje que existe en la actualidad. Afortunadamente esto está cambiando poco a poco, y problemas como el cambio climático, son ahora una amenaza real y a corto plazo.
Los residuos sólidos urbanos pueden clasificarse en varios tipos:
Residuos sólidos biodegradables
Residuos sólidos reciclables
Residuos sólidos biodegradables
Residuos sólidos reciclables
Residuos sólidos inertes
Residuos sólidos comunes
Residuos sólidos peligrosos
Residuos sólidos comunes
Residuos sólidos peligrosos
ACTIVIDAD
Observar el vídeo y hacer los comentarios.
realizar la lectura previa de la situación actual de los residuos sólidos en Colombia.
Cual es la situación actual de los residuos sólidos en tu municipio.
El vídeo nos muestra la problemática, que se está viendo afectada la madre tierra. Debido al aumento de los desechos de los productos que a diario consumimos los seres vivos.
ResponderBorrarEste problema también se ocasiona por nosotros los seres humanos que nos dejamos llevar por el consumismo y a pesar de conocer el daño que le estamos causando al planeta lo seguimos haciendo.
Por ello creo que debemos empezar por cada uno de nosotros a tener una mentalidad de ayudar al reciclaje y mostrando a los demás que si se pude contribuir a un cambio para llegar a la meta de un planeta limpio.
como minimizar el consumismo ya que este es uno de los principales factores de la contaminacion
BorrarEn el video Podemos observar que el ser humano es el mayor consumidor de los recursos del planeta debido a que su ciclo se basa en trabajo, ganancia y gastos sin dejar lugar al cuidado del ambiente en el que vive provocando así la acumulación de grandes cantidades de residuos sólidos que van a parar a los bosques y océanos. Una de las razones por la que se da la acumulación de residuos es que las empresas deciden implementar nuevos productos con nuevas presentaciones para el comercio, una vez implementado, los productos antiguos que ya cumplieron su ciclo vital son desechados sin una previa separación y sin oportunidad de ser reciclados.
ResponderBorrarCada dia el facilismo para hacer las cosas nos hace alejar del medio ambiente lo preocupante es que se nos esta haciendo tarde para comprenderlo
BorrarUNA DE LAS PRINCIPALES RAZONES DE LA CONTAMINACION ES EL CONSUMISMO DE NOSOTROS LOS SERES HUMANOS , ADEMAS DE LA FALTA DE CULTURA QUE NO POSEEMOS O QUE EN MUCHOS CASOS CONOCEMOS PERO NO CONTRIBUIMOS POR PEREZA O POR QUE PENSAMOS QUE NO TIENE NINGUNA CONSECUENCIA ARROJAR LA BASURA , POR QUE EN MUCHAS OCASIONES SOLO LO VEMOS POR LA PARTE ESTETICA PERO EN REALIDAD LO QUE OCASIONAMOS ES CONTAMINAR , LA MAYORIA DE PERSONAS QUE RECICLAN LO HACEN MAS POR UN TRABAJO OSEA POR CONSEGUIR UN LUCRO PERO NO POR AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE BUENO EN GENERAL MUCHAS DE LAS PERSONAS QUE LO HACEN NO SABEN EL DAÑO QUE CAUSAN CUANDO ARROJAN TODA CLASE DE DESECHOS AL MEDIO AMBIENTE ESTOS TARDAN AÑOS EN SU DESCOMPOSICION CUANDO NO SON REUTILIZADOS SI NO ARROJADOS. ASTRID ARBOLEDA
ResponderBorrarEs vital que empecemos a poner un grano de arena en el proceso de querer recuperar nuestro planeta.
Borrarel municipio de miranda se a puesto en la tarea de planear, formular,diseñar y financiar la ejecucion de proyectos que permitan que los municipios cierren sus botaderos a cielo abierto y realicen una disposicion adecuada a sus residuos solidos en rellenos sanitarios tecnicamente manejados integrando esta actividad con planes de reciclaje rehuso y recuperacion tendientes a reducir la produccion.
ResponderBorrarlos seres humanos debemos tomar conciencia del daño que le estamos causando al medio ambiente arrojando botellas plasticas a los rios,botellas de vidrio etc.por eso en nuestro municipio hay que implementar medidas de reciclaje dando charlas a las personas para que desminuyan menos el consumo de productos inorganicos antes de que sea demasiado tarde.
ResponderBorraren nuestro municipio la corporacion regional del cauca esta implementado labores para viabilizar soluciones adecuadas a la problematica de residuos solidos que afecta a nuestro municipio por ello sea han puesto en la tarea de planear, diseñar y financiar la ejecuccion de proyectos de reciclaje,rehuso y recuperacion tendientes a reducir la produccion pet.
andres mauricio sanchez
El se humano es el principal causante de tantos problemas que afectan y deterioran la tierra; con sus altos niveles de consumismo, llegando al limite de degradación de los suelos .
ResponderBorrarNosotros no creamos consciencia de el gran daño que aquellos residuos solidos proporcionan a nuestro planeta. Hoy en día somos una amenaza latente que con el pasar de los años va aumentando.
recordemos las 4R seria lo mejor evitar el consumismo
BorrarEl video evidencia el principal contaminante del planeta tierra, el hombre. Debido a sus necesidades para sobrevivir, elabora productos los cuales se han convertido en uno de los problemas ambientales más serios de la sociedad actual. La gran producción de basuras domésticas obliga a establecer servicios especiales de recogida y almacenamiento de los desperdicios. Sin embargo, muchos de estos residuos se siguen vertiendo al río y a sus riberas, se acumulan en vertederos clandestinos y producen un serio impacto sobre el paisaje, la flora y la fauna del lugar, afectando la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas.
ResponderBorrarSe debe buscar solución a esta problemática, poniendo en práctica el reciclaje, porque se debe tener en cuenta que muchos productos se descomponen gracias a los microorganismos, pero otros tardan mucho tiempo e incluso no se descomponen. Depende de cada ser humano el decidir empezar a cuidar su propio hogar.
Falta capacitar a la comunidad y en especial a los adultos ya que los niños aprenden con e lejemplo
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarVivimos en una sociedad muy compleja.a su vez ha ido adquiriendo inteligencia e ingenio, debido a esto se ha mejorado la tecnología y las condiciones de vida, Hemos llegado a una etapa nueva , en el que los cambios se modifican constantemente.
ResponderBorrarEl verdadero problema y el mas importante es solo uno, el consumo en exceso, consumimos y no paramos de consumir, compramos, usamos y tiramos, hemos convertido el consumo en una necesidad. el consumismo es devastador debido a que estamos destrozando todo a un ritmo récord y no nos damos ni cuenta, talamos, minamos, contaminamos de una forma que no nos podemos imaginar.son muchos los factores que influyen para tal hecho.en conclusión no somos mas que unos seres irracionales que por donde pasamos dejamos huellas pero de destrucción. para contrarrestar un poco el daño causado es necesario reciclar y reutilizar diferente tipos de elementos para que el impacto sea mínimo.
en Colombia se generan aproximadamente 20.000 ton/día de residuos solidos y en el 90% de los municipios del pais se disponen estos residuos a cielo abierto,sobre rios y fuentes de aguas superficiales y subterráneas.
los problemas del manejo de los residuos sólidos no solo afectan la salud humana sino que también están relacionados con la contaminación de suelos y el aire.
angie daniela agredo patiño
lo grave es que sabemos estas cifras y sin embargo aquí los estadísticos o analistas no se han pronunciado
BorrarEn el vídeo se observa que el señor tiro la lata de serbesa sin importarle las consecuencias y el único perjudicado fue el
ResponderBorrarPor favor la ortografía
BorrarDefinitivamente el ser que mas contamina es el hombre porno tomar consciencia de lo que se ase sin pensar en el daño inrebersible que le ocasionamos al planeta tierra
ResponderBorrarDefinitivamente el ser que mas contamina es el hombre porno tomar consciencia de lo que se ase sin pensar en el daño inrebersible que le ocasionamos al planeta tierra
ResponderBorrarEn el vídeo se observa que el señor tiro la lata de serbesa sin importarle las consecuencias y el único perjudicado fue el
ResponderBorrarel hombre solo esta acostumbrado a las comodidades que la tierra le brinda por medio de ella todo lo quiere fácil y cree que asi como ella nos ofrece todo también puede reducir las cantidades de materiales o desechos que arrogamos nosotros como consumidores...
ResponderBorrarsolo somos dañinos y contaminadores .
podríamos evidenciar que nosotros mismos estamos acabando con el medio ambiente.
Borrarel hombre solo esta acostumbrado a las comodidades que la tierra le brinda por medio de ella todo lo quiere fácil y cree que asi como ella nos ofrece todo también puede reducir las cantidades de materiales o desechos que arrogamos nosotros como consumidores...
ResponderBorrarsolo somos dañinos y contaminadores .
se observa fácilmente que la sociedad en la que vivimos es una sociedad de consumo y que le interesa en absoluto el daño que se le hace diariamente a planeta tierra, utilizamos PET por comodidad y facilidad sabiendo que es uno de los mas grandes contaminantes y sin importarnos el futuro de nuestros hijos,nietos etc. Debemos de crear conciencia desde nuestro hogar, instituciones, entidades publicas y comunidad general
ResponderBorrarEs importante saber el daño que ocasionan los diferentes elementos al planeta y de esta forma reducir su consumo.
Borrarlo que pude detallar en el vídeo es un claro ejemplo de como los seres humanos estamos acostumbrados a satisfacer nuestras necesidades acosta de lo que sea pero nunca pensamos, ni reflexionamos acerca de la contaminación tan grave que le causamos al planeta tierra ya que si no la cuidamos, conservamos o la protegemos los realmente afectados van a ser las generaciones futuras
ResponderBorrarSera que nosotros como gestores estamos cambiando ya, estamos tomando conciencia de nuestro casa la Tierra
Borrarel ser humano con su gran ignorancia de no reconocer y darse cuenta del daño que le esta ocasionando al ambiente se ha escudado en la escusa de que si una persona no cuida el ambiente el tampoco, y por ende cada vez se ve mas afectado el planeta queriendo decir que no mas a la contaminación y que entendamos que necesitamos de ella y ella de nosotros, pero yo digo que si queremos ayudar al planeta debemos empezar haciéndolo nosotros para que las personas tomen conciencia del problema que en realidad sufre el planeta y nuestras vidas.
ResponderBorrarHe aquí la necesidad de las capacitaciones constantes y tratar de suministrar los elementos básicos para realizar la acción del reciclaje
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa contaminación se ha generado por el mismo hombre porque atraves de sus actividades (industria la tala de árboles etc.) ha ocasionado que el planeta se destruya poco a poco por sus acciones. El hombre no valora lo que tiene y no cuida lo que la naturaleza le ofrece.
ResponderBorrarEl consumismo va a manera acelerada y por querer estar a nivel de otros países estamos perdiendo nuestra naturaleza.
BorrarEl vídeo refleja la grave situación en la que esta el planeta en cuanto a la contaminación generada por el hombre al medio ambiente, esto se debe a que la cantidad de desechos que producimos diariamente supera enormemente la velocidad con la que la naturaleza puede eliminarlos, teniendo como agravante que no tenemos la cultura de discriminar la forma en que disponemos de nuestros residuos y esto provoca a su vez un daño aun mas grave a largo plazo ya que el perjuicio ocasionado por los efectos de dicha contaminación puede llegar a un punto en el que sea irreversible si no actuamos a tiempo.
ResponderBorrarCabe anotar que el planeta Tierra es nuestro habitad natural por lo cual si lo acabamos lo mas probable es que nuestra especie y la vida como la conocemos termine termine con él.
De acuerdo al comentario se plantea que las próximas guerras serán por recursos naturales.
BorrarEs increíble como el ser humano puede destruir tantos ecosistemas para crear un “progreso” que se da en forma de consumismo excesivo a nivel de las grandes industrias y marcas de productos solo para que el mismo hombre siga destruyendo el planeta simplemente porque no es consciente de la huella ecológica que está dejando como individuo.
ResponderBorrarpdta :Que opinan ustedes sobre la contaminación sobre residuos tecnológicos producidos por el hombre, y cuales creen que podrían ser algunas de las soluciones para esta problemática? porfa responden es pa´ una exposición -Andrés Felipe Santa Gestión III
Los residuos tecnológicos son los mas peligrosos, pero son los que mas generamos los seres humanos por querer estar a la vanguardia de la tecnología.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarPodemos Observar Que El Hombre Actua Sin Pensar En El Futuro O En Las Consecuencias Que Puede Ocacionar El Arrojar Basura En Las Calles, Rios,, Etc.
ResponderBorrarExisten Empresas Cuyos Deshechos Caen A Los Rios Afectando Asi Al Ecosistema Acuatico. El Planeta Es Un 70% Agua; y El Agua Es La fuente De Vida Y Si No Se Cuida todos Estaremos En Peligro De Extincion...
Por Causa De Las Acciones Exageradas Del Hombre.
Acontinucion podemos observar en el video como el ser humano destruye el medio ambiente por su alto consumismo de industrias
ResponderBorrarES grave por que le causamos muchon daño al planeta tierra NO reducimos la cantidad de materia y desechos que devastamos debido a la consecuencia de arrojar mas basuras
LINA YISEL CARABALI
Pero que plantea usted frente a esta problematica.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarde acuerdo con el video se puede observar que el ser humano en el afán del consumismo arroja los desechos sólidos en los lugares menos adecuados como son las cuencas hidrográficas y paisajes naturales afectando las especies que son indispensables para nuestro futuro comun.
ResponderBorrarHay un desconocimiento grande frente a la destrucción de la fauna y flora que realizamos con la contaminación.
BorrarEn el anterior vídeo podemos observar que la cantidad de basura que el hombre produce atrae distintas desventajas al hombre y al ambiente ya que la mayor cantidad de residuos que desechamos tardan en descomponerse y las personas no toman conciencia en que se debe reciclar, y desechan en cualquier lugar sus basuras, esto crea una huella imborrable de contaminación para el planeta, que podemos cambiar si hacemos la diferencia.
ResponderBorraren el video se puede observar como el hombre destruye poco a poco el medio ambiente Sus ecosistemas y sus especies ocacionando una grave contaminacion en ellos por causa de sus acciones exageradas.
ResponderBorrarBRIETH JHOANNA FILIGRAMA VALENCIA.
El daño que causa el ser humano a el medio ambiente se basa mas que todo en la falta de conciencia ambiental, ya que en el solo hecho de no darles un buen uso a los residuos mas faciles de manejar que son los que se producen en nuestro hogar vamos destruyendo nuestra huella ecologica.
ResponderBorrarUna de las situaciones actuales en que en algunos lugares no se les da el uso adecuado a los residuos contaminados.
A todas esta situaciones se les puede dar solucion iniciando desde lo mas sencillo y lo mas minimo que es la separacion de todo los desecho o residuos iniciando desde nuestro hogares para asi ir mitigando todo tipo de impacto y poco a poco crear una conciencia ambiental y gestionar soluciones de mas alto nivel a todo tipo de problema ambiental generado por el hombre.
Esas gestiones que dices nos gustaría que se plantearan y se materializaran
BorrarPues el mensaje que claramente nos deja el vídeo como una manera que ya empecemos a crear conciencia y no de hacernos los de la vista gorda xq la problemática de la contaminación ambiental es cada vez mas grave lo estamos viendo hasta en nuestros cambios climáticos ,el mal manejo de los residuos sólidos desde nuestra casa no solo esta afectando al medio si no también a nosotros por día a día nos estamos degradando mas
ResponderBorrarPues el mensaje que claramente nos deja el vídeo como una manera que ya empecemos a crear conciencia y no de hacernos los de la vista gorda xq la problemática de la contaminación ambiental es cada vez mas grave lo estamos viendo hasta en nuestros cambios climáticos ,el mal manejo de los residuos sólidos desde nuestra casa no solo esta afectando al medio si no también a nosotros por día a día nos estamos degradando mas
ResponderBorrarPodríamos decir que la contaminación esta generando la alteracion del clima. ya no hay seguridad de que tendremos verano y/o invierno
Borrarrealmente la humanidad es el causante de la contaminacion producida a la tierra al aire y los diferentes ecosistemas estamos consumiendo de manera desenfrenada elementos que no son necesarios, al paso que vamos la tierra se degrada cada vez mas los perjudicados somos nosotros mismos, ya no averan fuentes de agua limpia ni lugares donde podamos respirar con tranquilidad. nuestro futuro los estamos plasmando es hora de tomar conciencia de los actos que estamos haciendo, para un futuro no arrepentirnos de lo que pudo ser.
ResponderBorrarTenemos que lasa grandes potencias mundiales no aceptan que hay un deterioro del medio ambiente y por ende no hay un trabajo para mitigar esta problemática
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarrealmente la humanidad es el causante de la contaminacion producida a la tierra al aire y los diferentes ecosistemas estamos consumiendo de manera desenfrenada elementos que no son necesarios, al paso que vamos la tierra se degrada cada vez mas los perjudicados somos nosotros mismos, ya no averan fuentes de agua limpia ni lugares donde podamos respirar con tranquilidad. nuestro futuro los estamos plasmando es hora de tomar conciencia de los actos que estamos haciendo, para un futuro no arrepentirnos de lo que pudo ser.
ResponderBorraresto nos hace ver como el ser humano va dejando su huella en ves de ir la disminuyendo ya que esto nos muestra la magnitud del problema que tenemos con estos residuos que con lo mas mínimo surge algo muy grave, esto también nos muestra que podemos ir disminuyendo esta huella de residuos aportando algo positivo desde nuestras casas,instituciones entre otras, para que nuestros hijo en un futuro tengan un planeta mas limpio y saludable
ResponderBorrarLo correcto seria que dejáramos una huella positiva, deja la tuya por el medio ambiente
Borrarsi me gusto el vídeo.. aprendí a montar una micro empresa de reciclaje,por que para iniciar el negocio solo se nesecitan dos talentos motivacion,y gamas de triunfa, cuanto se debe invertir que mas serian las ventajas que las desventajas,Por ello creo que debemos empezar por cada uno de nosotros a tener una mentalidad de ayudar al reciclaje
ResponderBorrarsi me gusto el vídeo.. aprendí a montar una micro empresa de reciclaje,por que para iniciar el negocio solo se nesecitan dos talentos motivacion,y gamas de triunfa, cuanto se debe invertir que mas serian las ventajas que las desventajas,Por ello creo que debemos empezar por cada uno de nosotros a tener una mentalidad de ayudar al reciclaje
ResponderBorrarSeria importante que esta micro empresa se sostenga y pueda brindar oportunidad a muchas personas.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa contaminación se ha generado por el mismo hombre porque atraves de sus actividades (industria la tala de árboles etc.) ha ocasionado que el planeta se destruya poco a poco por sus acciones. El hombre no valora lo que tiene y no cuida lo que la naturaleza le ofrece.
ResponderBorrarLa contaminación se ha generado por el mismo hombre porque atraves de sus actividades (industria la tala de árboles etc.) ha ocasionado que el planeta se destruya poco a poco por sus acciones. El hombre no valora lo que tiene y no cuida lo que la naturaleza le ofrece.
ResponderBorrarSolamente entenderemos que los recursos naturales son indispensables para vida cuando ya no estén
BorrarCon respecto a la contaminación desenfrenada que el hombre está produciendo, me gustaria compartir con todos el link de un vídeo, donde se aprecia una de las consecuencias de arrojar residuos al mar. Y podemos concluir que ciertos productos en la medida de lo posible deberian dejar de usarse, incluso deberian salir del mercado, no deberian comercializarse más. https://youtu.be/4wH878t78bw
ResponderBorrar